¿Te contactamos?
M

Chile avanza en la modernización de sus comunicaciones operativas: el Push To Talk evoluciona

20 Ago 2025 | Medios

  • Tecnología usada históricamente por cuerpos de seguridad y logística ahora incluye voz con inteligencia artificial, ubicación en tiempo real y envío de video sobre redes móviles.

En Chile, empresas de sectores estratégicos están migrando de radios convencionales a plataformas de comunicación Push To Talk (PTT) que funcionan sobre redes móviles 4G y 5G, que permiten integran voz, video, geolocalización y datos en una sola interfaz, mejorando la coordinación de equipos y la respuesta en operaciones críticas.

Este cambio se está dando especialmente en seguridad privada, transporte, logística, gestión de emergencias y minería, donde la coordinación en tiempo real es clave. Con estas soluciones, es posible rastrear ubicaciones, emitir alertas automáticas y compartir evidencia multimedia directamente desde el terreno.

“Las organizaciones están empezando a ver el PTT no como un canal de voz, sino como una plataforma integral de coordinación operativa”, señaló José Alberto de Lucas, director técnico de Alai Secure, primer operador M2M/IoT especializado en Seguridad Telco en el país.

Alai Secure - Noticias: La inteligencia artificial marca el fin de la comunicación crítica tradicional en Colombia

Tendencia regional y contexto en Chile

Según la GSMA (The Mobile Economy Latin America 2024), el 60 % de las conexiones móviles en América Latina utilizarán tecnología 5G en 2030. En 2024, el ecosistema móvil generó USD $550.000 millones en la región, equivalente al 8,2 % del PIB.

En Chile, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) reporta que, a marzo de 2025, el país cuenta con más de 4,3 millones de conexiones 5G activas, representando el 15,2 % del total de accesos móviles y con una cobertura superior al 90 % de las comunas.

El despliegue de estas redes y la disponibilidad de SIM multioperador permiten que las soluciones PTT sean estables incluso en zonas de baja conectividad, algo especialmente valorado en faenas mineras y operaciones de seguridad en áreas remotas.

Tecnologías que transforman el PTT

Las nuevas plataformas y dispositivos PTT incorporan:
  • Reconocimiento de voz basado en inteligencia artificial.
  • Traducción automática en tiempo real.
  • Aplicaciones de realidad aumentada para soporte remoto.
  • Tarjetas SIM multioperador, con cambio automático de red.
  • Compatibilidad con Red Privada Móvil y Network Slicing en redes 5G SA.

Estas capacidades permiten priorizar comunicaciones críticas y reservar recursos de red para entornos de alta exigencia, reduciendo fallos y tiempos de respuesta.

Usos actuales en Chile

En el país, empresas de transporte interurbano, operadores logísticos y servicios de vigilancia ya utilizan PTT sobre redes móviles. Según un estudio de ABI Research, estas soluciones pueden reducir hasta un 50% los costos frente a radios convencionales y mejorar la trazabilidad y documentación de operaciones en tiempo real.

Perspectivas

El PTT sobre redes móviles no requiere espectro propio ni inversión en infraestructura, facilitando su adopción por pymes y grandes empresas. No obstante, especialistas destacan tres retos:

  1. Seguridad de la información.
  2. Interoperabilidad con sistemas existentes.
  3. Capacitación técnica y operativa.
“Desde Alai Secure creemos que el futuro del PTT exige una visión más estratégica de las comunicaciones en campo. No se trata solo de tecnología, sino de una cultura operativa conectada”, concluyó De Lucas.

Acerca de Alai Secure

Alai Secure, con más de 18 años de experiencia, es la filial de Grupo Ingenium que ofrece servicio como Operador M2M/IoT especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica. La compañía opera en España, Colombia, Chile, Perú, México y Ecuador.

Alai Secure está especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica en sectores como el sociosanitario, donde opera aproximadamente el 40% de las comunicaciones de Teleasistencia en España, o el de seguridad privada, donde en la actualidad ofrece servicio a más de 150 centrales receptoras de alarmas, opera más de 300 mil conexiones de alarma y gestiona más de 3 millones de eventos mensuales.

Ofrece servicio a más de 350 marcas de rubros diferentes: Point of Sales, Push to talk, wearables, GPS, todas ellas muy relacionadas con las smart cities. Alai Secure se convierte así en un actor protagonista ayudando a las empresas de tecnología, fabricantes e integradores a construir y operar con garantías servicios de valor en la ciudad inteligente del futuro.