El IoT marca un antes y un después en la ruralidad chilena: riego inteligente, monitoreo animal y conectividad en zonas aisladas
En un país marcado por la sequía y la creciente demanda de sostenibilidad, el sector agropecuario chileno está acelerando la adopción de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT). Desde riego inteligente hasta collares GPS para ganado, las soluciones digitales están transformando la productividad, la gestión de recursos y el bienestar animal en las regiones agrícolas.
El desafío hídrico es crítico: solo el 29% de la superficie agrícola chilena cuenta con riego tecnificado, según indica la Comisión Nacional de Riego (CNR). Para revertir esta situación, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) junto a Corea del Sur impulsan un plan que aplica sensores, inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real en huertos de avellano, arándano y palto en el Maule, Ñuble y Biobío.
Tendencia regional
De acuerdo con la FAO, América Latina representa el 33 % de la producción mundial de carne bovina y cerca del 25 % de las exportaciones de frutas frescas. Chile, con exportaciones agroalimentarias que superaron los USD 23.000 millones en 2024 (Fuente: InvestChile), se posiciona como un laboratorio natural para la digitalización del campo.
En este escenario, el IoT se convierte en un habilitador de competitividad:
- Sensores de humedad y nutrientes permiten reducir hasta en 30 % el consumo de agua.
- Collares inteligentes en ganado detectan enfermedades o estrés animal de forma temprana.
- Conectividad satelital IoT, como la desplegada por Sateliot y LemSystem, asegura monitoreo en tiempo real en zonas sin cobertura móvil, mejorando en un 10 % los rendimientos agrícolas (Fuente: DPL News, 2025).
Aplicaciones IoT en el agro ecuatoriano
- En Ñuble, un proyecto de arroz resiliente al cambio climático redujo el consumo de agua de 23.000 a 12.000 m³ por hectárea, disminuyendo emisiones de metano (Fuente: El País, 2025).
- En Biobío, un innovador plan de pastoreo caprino con GPS IoT controla malezas y previene incendios forestales, combinando tecnología y sostenibilidad (Fuente: El País, 2025).
- En la Región del Maule, pequeños y medianos agricultores de Cooperativa Agrícola Río Claro implementaron una solución (ECO3) de conectividad M2M/IoT de Alai Secure para monitoreo remoto de riego y control de plagas. Gracias a esta herramienta, redujeron en un 25% el uso de agua en cultivos de arándanos y mejoraron en un 15% la productividad, al contar con alertas en tiempo real que optimizan la toma de decisiones.
Perspectivas
El Ministerio de Agricultura de Chile, junto a la ONU y la Unión Europea, lanzaron en 2025 un programa de transformación digital rural, que busca llevar conectividad a comunidades agrícolas aisladas. Este esfuerzo permitirá ampliar el uso de IoT en sectores que van desde el riego inteligente hasta la trazabilidad alimentaria.
“Cada sensor instalado en el campo chileno es un paso hacia una agricultura más eficiente y sustentable. El IoT rural no es una moda, es la clave para garantizar seguridad alimentaria, bienestar animal y competitividad internacional”, señala Ricardo Orjuela, Gerente Regional de Ventas Latam de Alai Secure.
Presencia en medios
- efectoresponsable.pe/conectividad-rural-impulsa-la-agroexportacion-y-moderniza-el-campo-peruano
- www.acis.org.co/blog/noticias-2/el-iot-marca-un-antes-y-un-despues-en-la-ruralidad-colombiana-conectividad-satelital-monitoreo-animal-y-agricultura-inteligente-2845
- nteve.com/2025/09/29/iot-impulsa-ruralidad-peruana-riego-de-precision-trazabilidad-y-monitoreo-agropecuario-en-agenda-2025
- queondagye.com/el-iot-transforma-la-ruralidad-ecuatoriana-riego-inteligente-trazabilidad-agricola-y-monitoreo-de-ganado
Acerca de Alai Secure
Fundada en 2005 y con sede central en España, Alai Secure es la filial de Grupo Ingenium que ofrece servicio como Operador M2M/IoT especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica. La compañía opera en España, Colombia, Chile, Perú, México y Ecuador.
Alai Secure está especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica en sectores como el sociosanitario, donde opera aproximadamente el 40% de las comunicaciones de Teleasistencia en España, o el de seguridad privada, donde en la actualidad ofrece servicio a más de 150 centrales receptoras de alarmas, opera más de 300 mil conexiones de alarma y gestiona más de 3 millones de eventos mensuales.
Ofrece servicio a más de 350 marcas de rubros diferentes: Point of Sales, Push to talk, wearables, GPS, todas ellas muy relacionadas con las smart cities. Alai Secure se convierte así en un actor protagonista ayudando a las empresas de tecnología, fabricantes e integradores a construir y operar con garantías servicios de valor en la ciudad inteligente del futuro.