LoRaWAN
LoRaWAN se convierte de esta manera en el complemento perfecto a la oferta de comunicaciones móviles GSM/GPRS de Alai permitiendo ofrecer una respuesta segura y eficiente en costes en aquellos escenarios donde las redes móviles y el Wi-Fi no pueden llegar.
Alai Secure apuesta por LoRaWAN como la tecnología máquina a máquina más completa, por capacidad y por costes, con el objetivo de ofrecer a sus clientes la oferta de comunicaciones máquina a máquina más completa del mercado. LoRaWAN permite abordar proyectos de monitorización de personas, animales y activos -paquetería, contenedores, vehículo,…- tanto en interior como en exterior, sin necesidad de contar con cobertura móvil ni tarjeta SIM y con la mayor autonomía.
¿Porqué LoRaWAN?
LoRaWAN es una tecnología de comunicación inalámbrica de bajo consumo y baja frecuencia, especialmente diseñada para comunicar objetos inteligentes y trasmitir poca información, en momentos puntuales del día, a muy larga distancia. Permite la interconexión entre objetos sin necesidad de grandes despliegues complejos, lo que abarata enormemente el servicio, y lo más importante, sin depender de la red de un operador móvil.
- Clase A: permite que un objeto envíe información a una antena y luego la reciba inmediatamente después. Es el modo que consume menos energía.
- Clase B: permite que el objeto conectado reciba datos en diferentes momentos del día intervalo regulares y establecidos de antemano.
- Clase C: permite que el receptor reciba datos continuamente. Este último caso es el que más energía consume.
Ventajas
LoRaWAN permite a empresas, corporaciones, industria en general poder abordar cualquier escenario de servicio aprovechando las redes públicas, redes compartidas, que son desplegadas y administradas por Operadores de Telecomunicaciones, o bien, disponer de su propia red privada, lo que permite disponer de un nivel de seguridad mayor.
lo que permite una autonomía
superior a 12 años.
tanto en entornos
outdoor e Indoor.
Conectividad de largo alcance
Capaz de trasmitir información
a muy larga distancia > 15 km.
Interoperabilidad entre
redes públicas y privadas.
mediante sistema de
triple encriptación.
Permite recibir información de
los sensores y, a la vez, comunicar
con estos para consulta de estado,
modificación de parámetros,
actualización de firmware,…
“LoRaWAN es una tecnología de comunicación de bajo consumo y baja frecuencia especialmente diseñada para el internet de las cosas”
Otras Ventajas:
Capacidad de geolocalizar activos y/o personas sin necesidad de tecnología GPS.
Movilidad global
Seamless, Roaming.
Redundancia. Cada sensor emite simultáneamente y de forma indiscriminada a varias antenas a la vez, lo que permite garantizar la entrega y asegurarnos de que la comunicación siempre se realiza.
Mínimo despliegue
Fácilmente escalable.
Eficiente en costes: al no utilizar frecuencias de licencia, os costes de conectividad son considerablemente inferiores. Requiere, además, de una infraestructura mínima.
Alta tolerancia a las interferencias en entornos urbanos.
ultra simple, sin cables.
Asegura la compatibilidad con los captores
¿Más Información?
Casos de Uso
LoRaWAN es una solución integral fácilmente configurable y escalable para cada modelo de negocio. Su tecnología de comunicaciones de bajo consumo y baja frecuencia ofrece una versatilidad que permite atender con garantías cualquier vertical:
- Seguridad
- Logística
- Smart cities
- Agricultura y ganadería extensiva
- Socio-sanitario
- Salud
- Energía
- Monitorización
- Geolocalización
- Transportes
- Gestión de residuos
- …
“En poco tiempo, las redes globales nacionales y regionales conectarán billones de dispositivos en todo el mundo y todo estará, de alguna manera, conectado a internet”
- Contadores inteligentes -agua/gas/electricidad-.
- Agricultura de precisión (regadíos, viñedos…) especialmente diseñado para cubrir grandes extensiones de terreno donde no hay cobertura.
- Monitorización de la calidad del agua/aire -niveles, calidad, temperatura ambiente, humedad relativa, presión atmosférica, luz ambiente, TVOC (compuestos orgánicos volátiles totales), CO2, …-
- Geolocalización de activos, animales o personas sin necesidad de GPS.
- Smart Buildings.
- Control y prevención de incendios.
- Control y monitorización de infraestructuras.
- Gestión de aparcamientos inteligentes.
- Monitorización de contenedores de basura, vidrio, cartón, ….
- Alumbrado.
- Control y monitorización de servicio de bicicletas, monopatines y motocicletas.
CASE STUDY: Smart Campus LoRaWAN 2020
El proyecto piloto Smart Campus LoRaWAN forma parte de los planes de la URJC para la creación de entornos de trabajo eficientes energéticamente. El piloto se lleva a cabo en el Campus de Fuenlabrada de la URJC con el objetivo de disponer de una solución de telemetría para la medición de parámetros relacionados con el confort ambiental en las aulas, de cara a poder ofrecer una vuelta con garantías a las clases tras el período de confinamiento vivido, provocado por la pandemia del COVID 19.
De esta manera, la URJC puede monitorizar en tiempo real el estado de todos los sensores LoRa desplegados, su ubicación y su correcto funcionamiento, así como los niveles y la calidad del aire, temperatura ambiente, humedad relativa, presión atmosférica, luz ambiente, TVOC (compuestos orgánicos volátiles totales) y CO2, en cada momento, en cada una de las aulas, permitiendo, a su vez, optimizar el funcionamiento de los sistemas de control existentes en la Universidad y facilitar la toma de decisiones.
Comparativa con otras tecnologías LPWAN
LoRaWAN se diferencia principalmente de otras tecnologías de comunicación máquina a máquina en que opera en bandas libres -no licenciadas-, sin necesidad, además, de grandes despliegues de infraestructura lo que abarata significativamente el servicio.
Claves frente a otras tecnologías:
- Madurez del ecosistema.
- Consumo eléctrico ultra-mínimo.
- Funcionamiento óptimo:
- en entornos urbanos con mucho ruido.
- en escenarios críticos que no se puedan inhibir.
- Bidireccionalidad.
- Interoperabilidad en redes públicas y redes privadas.
- Económico.